En la mayoría de los barrios del Gran Santa Fe existen Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que llevan adelante acciones de prevención, promoción y atención.
Sin embargo, por diversos motivos (principalmente la falta de políticas públicas), los CAPS tienen escasa vinculación con la comunidad de referencia en su barrio.
A partir de ello, desde la Liga Infantil de los Barrios se conformó un equipo de salud con el fin de contribuir a fortalecer la vinculación Comunidad - CAPS. Pensando los Clubes como puerta de acceso al sistema de salud.
El equipo de salud, conformado por un grupo interdisciplinario, desarrolla sus actividades, bajo las premisas de salud comunitaria e integral, a partir de las siguientes áreas:
1. Área de Abordaje en Prevención de consumos problemáticos.
Un equipo interdisciplinario conformado por profesionales de terapia ocupacional, psicología y trabajo social que realizan diferentes actividades en pos de trabajar la temática de manera transversal en toda la LIB, y de manera particular hacía el interior de cada club.
2. Área de relevamientos de Salud.
Se llevan adelantes relevamientos de salud a fin de obtener registros epidemiológicos y demográficos de la población que participa en el LIB.
También se busca detectar: incumplimiento del plan de vacunación obligatoria y déficits alimentarios en menores, y casos sospechosos de hipertensión, diabetes y riesgos alimentarios en mayores.
3. Área de género.
En este sentido se trabaja en: acompañar a referentes de los clubes en abordajes de situaciones puntuales; propiciar la participación activa de mujeres y disidencias en la vida política de los clubes al interior de las estructuras de toma de decisiones; construir espacios de revisión de las dinámicas de los clubes para las mujeres y disidencias que los transitan; generar espacios de formación a varones por fuera de las masculinidades hegemónicas.